Con la tecnología de Blogger.

Infoxicación

   En este texto María Gabrieña Ensinck comienza diciendo algo que cito textualmente: << Vivimos permanentemente conectados, inmersos en un mar de datos y con poco tiempo para procesarlos >>.
   Realmente desde que las TIC entraron en nuestras vidas , estamos conectados continuamente a los ordenadores, a internet.



 Hasta tal punto que como bien dice la autora, llegamos a tener una sensación de omnipresencia en todo momento, estemos donde estemos.
 Ya sea desde casa, lugar de estudios o desde el trabajo donde está demostrado por estudios que se pierde el 28% del día en mirar internet con el móvil y luego se tardan unos veinticinco minutos en tomar lo que se estaba haciendo.
   Cada día hay más información en la red, y esto lo que consigue en nosotros es que no sepamos despreciar aquella que sea menos importante. A su vez, nuestra capacidad de análisis se está viendo mermada, podemos llegar a sufrir ansiedad por informarnos, también podemos encontrarnos en un cuadro de estrés etc.
   Aunque todo es muy importante y  debemos tenerlo en cuenta,  estoy de acuerdo en que una de las cosas más peligrosas que pueden ocurrirnos es encerrarnos, desconectarnos, aislarnos del mundo cuya repercusión es perder la noción de la realidad. Esto se consideraría sufrir adicción y como cualquier otra deber ser tratada.
   No tenemos que menospreciar los preligro de la red ya que por cualquier comentario que hagas, cualquier foto que subas con amigos etc. queda registrado automáticamente y deja de pertenerte.
   Por último decir que hemos de tener cuidado por donde navegamos ya que podemos quedar atrapados y caes en las garras de un mas de datos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

El Tiempo

  © NOME DO SEU BLOG

Design by Emporium Digital